|
Blog Personal e Independiente del Centro Educativo, realizado para ayuda y apoyo a los alumnos de 1º de la ESO y en concreto del grupo 1ºD Este blog está abierto a colaboraciones y aportaciones de otros grupos del IES (alumnos, padres y madres y profesorado) para un mejor aprendizaje de las diferentes asignaturas.
martes, 11 de junio de 2013
Ciencias Naturales Tema 10 Animales Invertebrados
1º Eso Animales invertebrados
lunes, 3 de junio de 2013
Matematicas Ejericicios para nota Figuras Planas
En este enlace podeis descargar el documento en pdf
https://docs.google.com/file/d/0BzefJCtNQ85nN2dhajMtNHY1TDA/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/file/d/0BzefJCtNQ85nN2dhajMtNHY1TDA/edit?usp=sharing
Sociales Tema 10 Las Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Nuevas formas de vida
Nuevas formas de vida
El origen de la escritura
Mesopotamia
Cronología
Economía
Sociedad
Religión
Cultura
Arte
Egipto
Cronología
Economía
Sociedad
Religión
Cultura
Arte (Arquitectura)
Arte (Escultura)
Arte (Pintura)
Actividades de Vicens Vives

El origen de la escritura
Mesopotamia
Cronología
Economía
Sociedad
Religión
Cultura
Arte
Egipto

Economía
Sociedad
Religión
Cultura
Arte (Arquitectura)
Arte (Escultura)
Arte (Pintura)
Actividades de Vicens Vives
10Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
miércoles, 22 de mayo de 2013
LIM para practicar la métrica de los versos
Nuestra profe de Lengua, María Jesús Alcántara, nos envía un enlace para practicar los contenidos de esta evaluación sobre métrica y versos.
Pinchar en la imagen para iniciar el recurso didáctico. No olvides mirar la información para repetir aquellas cuestiones que hayan salido mal.
sábado, 4 de mayo de 2013
Lim sobre conjugaciones verbales
María Jesús Alcántara nos facilita un LIM sobre las conjugaciones verbales del profesor Fernando Herrera del IES Estelas de Cantabria.
Pinchar en el enlace para acceder al recurso.
viernes, 1 de marzo de 2013
Naturales Tema 6 Las Rocas
Los objetivos de esta unidad:
1. Comprender la relación que hay entre los minerales y las rocas.
2. Identificar y reconocer las principales rocas.
3. Comprender cómo se forman las rocas.
4. Conocer los procesos que forman el ciclo de las rocas.
5. Reconocer los principales usos que se dan a estos importantes materiales.
6. Aprender los pasos para analizar los resultados de un experimento de simulación sobre la formación de una roca.
Aquí algunas actividades
Actividades Temas Clave SM
1º de ESO. ACTIVIDADES Tema 6 Las rocas
Los minerales y Las Rocas
Ejercicios sobre las Rocas
Rocas Metamórficas
Rocas Magmáticas
1. Comprender la relación que hay entre los minerales y las rocas.
2. Identificar y reconocer las principales rocas.
3. Comprender cómo se forman las rocas.
4. Conocer los procesos que forman el ciclo de las rocas.
5. Reconocer los principales usos que se dan a estos importantes materiales.
6. Aprender los pasos para analizar los resultados de un experimento de simulación sobre la formación de una roca.
Aquí algunas actividades
Actividades Temas Clave SM
1º de ESO. ACTIVIDADES Tema 6 Las rocas
Los minerales y Las Rocas
Ejercicios sobre las Rocas
Rocas Metamórficas
Rocas Magmáticas
martes, 19 de febrero de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
Lengua Tema 4 Formacion de palabras
Aquí teneis un vídeo que han realizado chavales de 1º de la ESO donde nos explican la importancia de la FAMILIA para la creación de las palabras y los morfemas y lexemas.
Está estupendamente explicado en forma visual y directa.
Al nivel morfológico le corresponde el estudio de la forma de las palabras, es decir, de las unidades que las constituyen y de sus diversas combinaciones para dar lugar a palabras nuevas.
Aqui teneis la presentación del tema en diapositivas
Los monemas son las unidades mínimas del nivel morfológico, a diferencia de los fonemas, los monemas sí tienen significado. Los monemas se dividen en lexemas y morfemas
Está estupendamente explicado en forma visual y directa.
Al nivel morfológico le corresponde el estudio de la forma de las palabras, es decir, de las unidades que las constituyen y de sus diversas combinaciones para dar lugar a palabras nuevas.
Aqui teneis la presentación del tema en diapositivas
Los monemas son las unidades mínimas del nivel morfológico, a diferencia de los fonemas, los monemas sí tienen significado. Los monemas se dividen en lexemas y morfemas
Familia léxica from Pep Hernández
A C T I V I D A D E S
Lexemas y morfemas
La formación de las palabras
Palabras derivadas
Siglas y acrónimos
Antónimos
Sinónimos
Utilizando la b y la v
MARCA EL PREFIJO
LAS PALABRAS DERIVADAS
LAS PALABRAS COMPUESTAS
PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS: PREFIJOS Y SUFIJOS
SIMPLES, DERIVADAS Y COMPUESTAS
PALABRAS COMPUESTAS
PALABRAS NUEVAS POR COMPOSICIÓN
A C T I V I D A D E S
Palabras derivadas
Siglas y acrónimos
sábado, 9 de febrero de 2013
Sociales Tema 7 Climas y paisajes de Europa y España
Los objetivos de la Unidad son:
Completa. Paisajes humanizados de España (4)
Completa. Paisajes humanizados de España (3)
Completa. Paisajes humanizados de España (1)
Completa. Paisajes humanizados de España (2)
Elige. Vegetación de España
Elige. Climas de España (2)
Elige. Climas de España (3)
Elige. Climas de España (1)
Completa. Climas y paisajes de Europa (2)
Completa. Climas y paisajes de Europa (1)
Algunos recursos de mapas de Europa
Aquí podéis verlo y descargarlo en pdf
- Conocer las características de los climas, la vegetación y la fauna de Europa.
- Reconocer los climas de España y saber cómo se distribuyen en el territorio.
- Identificar la vegetación natural de la Península Ibérica y de las Islas Canarias.
- Describir las principales características de los paisajes humanizados de España.
- Comparar las características específicas de cada tipo de paisaje mediante la observación, análisis e interpretación de fotografías y dibujos.
- Conocer los factores que intervienen en la diversidad de los climas y paisajes de España y Europa.
- Explicar las transformaciones que ha experimentado el medio natural como consecuencia de la acción humana.
- Analizar e interpretar mapas, diagramas, gráficos y croquis.
7Climas y paisajes de Europa y España
Naturales Tema 5 Los minerales
OBJETIVOS de la Unidad
1. Aprender qué son los minerales y cuáles son sus componentes y sus características.
2. Diferenciar entre la materia amorfa y la materia cristalina.
3. Conocer la clasificación de los minerales, y los representantes más importantes de cada grupo.
4. Reconocer los procesos que pueden dar origen a los minerales.
5. Estudiar las principales propiedades de los minerales y aprender a identificarlos.
6. Conocer los modos en que se extraen y los usos que se da a los minerales.
7. Aprender a elaborar una tabla con las propiedades de los minerales, para poder reconocerlos.

Guía de minerales y Rocas
En esta página web teneis recursos muy interesante para el reconocimiento de los minerales y las rocas
miércoles, 30 de enero de 2013
Matematicas Algebra
Os dejamos aquí algunos problemas y ejercicios de Álgebra
6
Álgebra

martes, 29 de enero de 2013
Naturales Tema 3 La atmósfera terrestre

1. Conocer la composición, la estructura y el origen de la atmósfera.
2. Averiguar cómo influyen los seres vivos en la composición del aire.
3. Aprender los fundamentos de la meteorología y del estudio del clima.
4. Comprender cómo se forman los vientos, las nubes y las precipitaciones.
5. Entender cómo influye la actividad humana en la atmósfera y el clima.
6. Aprender qué medidas tomar para evitar la contaminación de la atmósfera.
7. Aprender los pasos para tomar datos correctamente en una investigación científica.
Algunas actividades:
6.- LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
lunes, 28 de enero de 2013
Sociales Tema 6 Climas y Paisajes de la Tierra
Aquí tenéis algunas actividades sobre climas
1. Climas de la Tierra
2. Zona cálida: paisaje ecuatorial
3. Zona cálida: paisaje tropical
4. Zona cálida: paisaje desértico
5. Zonas templadas: paisaje oceánico
6. Zonas templadas: paisaje mediterráneo
7. Zonas templadas: paisaje continental
8. Zonas frías: paisaje polar y paisaje de alta montaña
6Climas y paisajes de la Tierra
Compara. Clima polar y clima de alta montaña
Verdadero / falso. Paisaje continental
Relaciona. Formación del paisaje oceánico
Elige. Climas cálidos
Selecciona. Compara el paisaje ecuatorial y el tropical (1)
Selecciona. Compara el paisaje ecuatorial y el tropical (2)
Sintetiza. Climas de la Tierra
Puedes verlo en librosvivos.net
domingo, 27 de enero de 2013
Tema 5 Sociales El tiempo y el clima
OBJETIVOS:
Interesante sitio web dedicado al tiempo y clima dentro del portal Educaplus.orgque cuenta con información general sobre los factores y elementos que intervienen en el clima, con abundantes recursos interactivos animados, cuestionarios de evaluación y, a destacar, las secciones Datos Climáticos y Diagramas Climáticos donde se ofrece la posibilidad de elegir un sinfín de ciudades, clasificadas por continentes, para conocer su datos climáticos de forma muy atractiva.
1.
Conocer las capas de la
atmósfera.
2.
Diferenciar entre tiempo y
clima.
3. Conocer los principales
elementos del clima (temperatura, precipitaciones, presiones y vientos).
4. Explicar los factores que
modifican cada uno de esos elementos.
5. Realizar observaciones del
tiempo, aplicando lo estudiado a la comprensión del propio entorno.
6.
Interpretar distintas formas
de representar el tiempo.
7.
Valorar la influencia que el
clima tiene en nuestra vida.
8.
Conocer las zonas climáticas
de la Tierra.
9.
Estudiar los diferentes tipos de catástrofes climáticas.
5Tiempo y clima
martes, 15 de enero de 2013
Lengua Bloque III: Literatura I
Aquí tenéis la actividad que nos envía vuestra profe Mª Jesús Alcántara para reforzar conceptos de este tema. Pincha sobre la imagen para acceder al contenido.
Seguro que os servirá para reforzar lo aprendido en clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)